lunes, 16 de noviembre de 2015

Situación Didáctica "Conociendo los Trabalenguas."

Esta situación didáctica es perteneciente al genero literario "Lírico", sobre el sub-género trabalenguas. En ella se plantea una actividad a trabajar con los preescolares el tema de los trabalenguas, el cual en ocasiones llegamos a considerar el abordar esta temática, trabajando el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación; brindándonos la oportunidad de llevar al niño a un conocimiento mas profundo sobre los trabalenguas y lo divertido del trabajo con estos.

Actividad:
“Conociendo los Trabalenguas.”
Viernes 25 de septiembre del 2015.
09:00 – 9:30, 10:00 – 10:45 am

Campo Formativo:
Lenguaje y Comunicación.
Inicio:
·         Sentados en círculo en el salón recordaremos entre todos las reglas del salón y les explicaré que hoy trabajaremos con el tema de los trabalenguas, posteriormente los cuestionaré:
ü  ¿Alguna vez han escuchado la palabra trabalenguas?
ü  ¿Saben que son?
ü  ¿Alguien me puede decir un ejemplo?
·         Les comentare que los trabalenguas son palabras que juntas son difíciles de pronunciar.
·         Escribiré ejemplos en el pizarrón:
“Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas.”

Desarrollo:
·         Después de reflexionar, se acomodaran en binas y les repartiré 6 imágenes por parejas, de dibujos donde el nombre de estos rimen.
·         Se les comentará que con esas imágenes crearán su propio trabalenguas.
·         Asimismo se le entregara el material necesario para su elaboración.
·         Se les brindará cierto tiempo a cada bina para que intente memorizar  su propio trabalenguas.
·         Posteriormente se le pedirá a los alumnos que pasen al frente para presentar  cada uno de los trabalenguas  y asimismo que muestren al grupo que imágenes utilizaron para su elaboración.

Cierre:
·         Para evaluar los aprendizajes de los alumnos se les planteará lo siguiente:
ü  ¿Qué aprendieron con esta actividad?
ü  ¿Les gustó inventar trabalenguas?
ü  ¿Fue difícil elaborarlo?
ü  ¿Cómo le hicieron para realizarlos?


Criterios de evaluación:
·      ¿Qué dificultades tuvieron al momento de realizar la actividad?
·      ¿Conocen lo que es un trabalenguas?
·      ¿Qué motivación mostraron?
·      ¿Cómo fue su trabajo y colaboración como equipo?

Criterios de autoevaluación:
·    ¿De qué manera di las indicaciones?
·    ¿Qué tan entendibles y claras fueron para los niños?
·    ¿Qué dificultades se me presentaron a lo largo de la actividad?
·    ¿De qué manera motive a trabajar?


Aspecto:
Lenguaje Oral.
Competencia:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Aprendizaje esperado:
Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes.
Material:
Imágenes con dibujos con objetos que riman.
Espacio y organización:
Dentro y fuera del salón.
Organizados en forma grupal e individual.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario