domingo, 15 de noviembre de 2015

Situación Didáctica: "Construyendo una Fábula."

Esta situación didáctica es perteneciente al genero literario "Narrativo", sobre el sub-género fabula. En ella se plantea una actividad a trabajar con los preescolares el tema de la fabula, trabajando el Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación; brindándonos la oportunidad de acercar a los niños al conocimientos sobre este sub-género de una manera didáctica.

http://www.ceibal.edu.uy/userfiles/P0001/ObjetoAprendizaje/HTML/LasFabulas_MiriamMoreira_S.elp/fabulas1.jpg“Construyendo una fábula”
Campo formativo:
Lenguaje y Comunicación


Aspecto:
Lenguaje Escrito.


Competencia:
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
Aprendizaje esperado:
Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto.
Lugar:
Salón de clases.
Tiempo
Descripción de la actividad
Materiales
Indicadores de evaluación
60min.
INICIO
o   Iniciaré organizando a los niños en semicírculo dentro del salón.
o   Construiremos las reglas que todos debemos respetar, para ello les preguntaré qué acciones consideran necesarias para estar a gusto en el salón, enseguida se mostrarán los dibujos en el pizarrón que muestren dichas reglas, al término cuestionaré sobre la importancia que tienen y por qué debemos cumplirlas.
ü  Dentro de las reglas se deben incluir:
v  Escuchar a los demás cuando estén hablando.
v  Pedir la palabra para comentar algo.
v  Respetar al compañero que este a un lado de él.
o   Daré una breve explicación sobre lo que se hará el día de hoy, se leerá una fábula, preguntaré a los niños:
ü  ¿Qué es una fábula?
ü  ¿Han leído una?
ü  ¿Cómo son o cómo creen que son?
ü  ¿Quiénes creen que serán los personajes?
ü  ¿Quieren escuchar una?
DESARROLLO
o   Mostraré un libro que no tendrá título solo la imagen de los dos personajes principales, la tortuga y la liebre, les preguntaré pidiendo que levanten la mano, qué animales son, una vez que me digan pediré que entre todos construyamos un título para la fábula.
o   Una vez que se haya construido el título lo escribiré en una tira de papel y la pegaré en la portada junto con las imágenes.
o   Abriré el libro y leeré la primera línea, mostrando una serie de imágenes y preguntando qué creen que debe ir ahí, pediré a un niño que me ayude a pegarla en el lugar que escogieron.
o   Seguiré leyendo y preguntando qué imagen creen que va en ese lugar, a la mitad de la lectura cuestionaré a los niños:
Ø  ¿Qué creen que hizo la liebre?
Ø  ¿Por qué creen que lo hizo?
Ø  ¿Quién ganará la carrera?
Ø  ¿Por qué la va a ganar?
Ø  ¿Si estuviéramos en su lugar, qué haríamos?
Ø  ¿Por qué?
Ø  ¿Te dormirías?
Ø  ¿Para ganar algo qué creen que se debe hacer?
o   Terminaré la fábula.
CIERRE
o   Pediré a los niños que me ayuden a colocar las mesas al centro y cada niño tomará su silla para sentarse.
o   Daré a los niños hojas blancas y crayolas para que dibujen qué les hubiese gustado que pasara al final, o qué es lo que más les gustó.
o   Al final escogeré a 5 niños para que mencionen su parte favorita o lo que querían que pasara, les preguntaré:
Ø  ¿Qué fue lo que hizo la Liebre?
Ø  ¿Por qué gano la Tortuga?
Ø  ¿Qué creen que hubiera pasado si la liebre no durmiera?
Ø  ¿Qué hizo la tortuga?
Ø  ¿Estuvo bien lo que hizo?
Ø  ¿Qué te hubiera gustado que pasará?
Ø  ¿Les gustaría leer otra fábula?
§ Reglas del salón.
§ Libro con la fábula.
§ Imágenes de las situaciones o personajes de la fábula.
§ Línea de papel para el título.
§ Crayolas de colores.
§ Hojas Blancas.
NIÑOS:
-   Expresó sus ideas y argumentó lo que creyó sentían los personajes de la fábula.
-   Escuchó atentamente la lectura y observa las imágenes descubriendo el título o expresando lo que cree pasará.
-   Realizó preguntas y cuestiona sobre la fábula.
-   Plasmó mediante un gráfico sus sentimientos o lo que le hubiera gustado que pasara.
EDUCADORA EN FORMACIÓN:
-   Los materiales  fueron acordes a las edades y los gustos de los niños.
-   Las dudas fueron resueltas en tiempo y forma.
-   Se le permitió al infante desarrollar la lectura de la fábula según sus intereses y conocimientos.
-   Qué dificultades se presentaron y qué solución les dio.






Adecuaciones:
·         Si se observa distracción por parte del grupo, emplear una estrategia que permita centrar la atención nuevamente a la actividad.
·         Dar a los niños más inquietos el material para que lo repartan a los niños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario